ENCUENTRO DE MUJERES MIGRADAS
Cerca de 70 mujeres migradas de América Latina, el Magreb y África Subsahariana nos reunimos el 6 y 7 de noviembre del 2021, para compartir experiencias y reflexionar sobre los cambios necesarios y urgentes en materia de extranjería, protección internacional, políticas de acogida, empleo del hogar y de cuidados y el acceso a otros empleos de manera igualitaria, resaltando la necesidad de sus trabajos en la sociedad, su aportación como mujeres, como personas. El encuentro fue impulsado por la Fundación Ellacuría, siendo parte del proyecto “Mujeres en Marcha”, en consorcio con Alboan y como parte de nuestra línea de trabajo de mujer. El fin principal es que las voces lleguen, como ecos fuertes y permeables, a los agentes sociales, los técnicos y políticos que tienen en sus manos el cambio, con una verdadera implicación y compromiso en este campo.
Buscamos un cambio social e institucional que aporte a las mujeres migradas una igualdad de oportunidades en su trayecto hacia una vida digna, una vida nueva con una inclusión plena. Políticas que apoyen esta inclusión y se respeten sus derechos de manera igualitaria, que ayuden a estas mujeres y sus familias a salir de un bucle donde no se reconocen sus méritos ni trabajos. Políticas que realmente signifiquen un cambio social donde entendamos que todos formamos parte de la misma comunidad. La organización de este encuentro fue posible gracias al trabajo en red entre Asociación de Promoción de la Cultura Árabe MARWA, Asociación de Trabajadoras del Hogar SOS Racismo Guipúzcoa, Asociación Multicultural AMHER, Asociación de Cooperación al Desarrollo de Mujeres Congovascas FAMEK, La Posada de los Abrazos, Torre de Babel, Emakume Migratu Feministak Sociosanitarias, Solidaridad Euskalmon y Mujeres en la Diversidad. También con la participación de la Asociación Claver, SJM Valencia, Palmera de Debora-Loiola Etxea, Mujeres con Vos, Médicos del Mundo Euskadi y Sendas Vivas, así como de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. Seguiremos dando pasos y ampliando redes en la defensa de los derechos de las mujeres migradas y la igualdad de oportunidades en todo su camino.
MUJERES EN MARCHA, REUNIÓN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE EUSKADI
En el marco del proyecto MUJERES EN MARCHA y previo al primer Encuentro de Mujeres Migradas “VOCES DIVERSAS, ECOS PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS” se llevó a cabo una reunión con medios de comunicación de Euskadi a la que asistieron tres medios de Bizkaia, específicamente representados por mujeres.
En este encuentro mujeres defensoras de distintas nacionalidades visibilizamos nuestras demandas respecto a aspectos que consideramos importantes poner al centro en relación a temas de regularización migratoria y defensa de derechos humanos.
Bajo el lema “ESTO ES LO QUE HAY” se puso el foco en un sistema de acogida que empuja al trabajo precarizado y la explotación como única salida laboral, además se abordaron aspectos importantes en relación a la homologación de estudios para que estos sean reconocidos y los procesos que hay que seguir para dicha homologación, situación complicada porque la mayoría de los estudios realizados en el extranjero son echados por suelo, perdiendo así su validez en territorio Español situación que impide a las mujeres migradas desempeñarnos en nuestras áreas laborales.
Para cerrar se abordaron aspectos importantes en la ley de extranjería relacionados a Protección Internacional, Asilo y Refugio.
Las mujeres invitadas a participar en esta reunión: Matilda Noriega (Guatemala), Olga Barahona (Honduras), Deysi Peña (Bolivia), Marie Lucía Monsheneke (República Democrática del Congo), Lucía Ixchíu(Guatemala), Jenny Paula Tenorio (Colombia), Julie (República Democrática del Congo) y Claudia Favela (México), responsable del grupo de Torre de Babel-Ellacuria. Por streaming, además, estuvieron Ehidy Funes (Honduras), desde Valencia, y Amina Kamour (Marruecos), desde Sevilla.
El arte de Matilda Noriega se basa en elegir el camino, encontrando un estilo propio y auténtico, reflejado en sus diversas composiciones.
Jonathan Doe
ABC Architect
















