MUNDU BAKEAN Y LOQ LAJ CHOCH
Serie de cinco podcasts informativos y un programa especial para dar a conocer las acciones desarrolladas por la Asociación Mundu Bakean y Loq Laj Choch – Sagrada Tierra, que tienen por objetivo mejorar la asistencia humanitaria a las personas migrantes, en tránsito o en búsqueda de asilo a través de la coordinación mejorada entre organizaciones humanitarias que operan en el departamento de Peten – Guatemala. Proyecto apoyado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo.
Serie de cinco podcasts informativos y un programa especial para dar a conocer las acciones desarrolladas por la Asociación Mundu Bakean y Loq Laj Choch – Sagrada Tierra, que tienen por objetivo mejorar la asistencia humanitaria a las personas migrantes, en transito o en búsqueda de asilo a través de la coordinación mejorada entre organizaciones humanitarias que operan en el departamento de Peten – Guatemala. Proyecto apoyado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo.
Para la realización de nuestro programa especial contamos con la participación de María Luisa Rosal Paz y Paz Coordinadora de Gestión de Proyectos y Coordinadora Actual del Proyecto de Ayuda Humanitaria y Antonio Villar, Presidente y Director ambos representantes de SAGRADA TIERRA, “LOQ´LAJ CH´OCH´” ONG un colectivo de mujeres y hombres guatemaltecos sensibles, solidarios y comprometidos que desde los valores de la Cosmovisión Maya trabajan junto a las comunidades y otros actores sociales por la construcción de una sociedad equitativa y justa, con vigencia plena de los derechos universales y específicos y una vida digna para la población más vulnerable.
Sagrada Tierra está ubicada en Peten un departamento norte del estado guatemalteco, surge en 1998, cuando dirigentes del Consejo Indígena Q´eqchí de El Petén solicitan su apoyo al actual Coordinador General, Jesús Antonio Villar de la Fuente, quien vivió en aldeas de la selva durante los años setenta. Lo que solicitó este Consejo fue un proyecto de desarrollo agrícola; ya habían luchado anteriormente por la consecución de la tierra; en esta lucha perdieron la vida dos campesinos.
Para entonces con unas tierras legalizadas a favor de los Q´eqchís y otras en proceso de legalización, la fase siguiente era elevar su productividad, y es en ese momento en que se empieza a gestar lo que después sería la Organización no Gubernamental LOQ´ LAJ´ OCH`, Sagrada Tierra.
FEMINISTAS COMUNITARIAS – ACERJUS
Desde las miradas del feminismo comunitario, decolonial y ecologista, el proyecto “Hacia la autonomía, la reconstitución de los pueblos y lo territorial, con un sentido de fortalecimiento de lo propio como camino al Estado Plurinacional”, realizado en el municipio de Ixcan, Departamento del Quiché de Guatemala, trabaja la articulación entre el Movimiento Social Intercultural del Pueblo de Ixcán-MSIP-, el Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Qana´Ch´och´ autoridades Ancestrales, la Red Alternativa de Intercambio Solidario del Ixcán-RAIS e Instituciones Políticas Progresistas, en la defensa de los derechos individuales y colectivos logrados y en peligro, para la concreción de una plataforma política electoral en la defensa de derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas, defensores y defensoras, la tierra y bienes naturales como el agua y la biodiversidad.
En este marco es que este podcast presenta el testimonio de visita de Vilma Sor Chile, Coordinadora de la zona de Ixcan y zona metro de ASERJUS, a Euskadi conociendo experiencias de emprendimientos e iniciativas económicas sostenibles, así como luchas en defensa de la Biodiversidad llevadas a cabo en nuestro territorio de la mano de Euzkal Herriko Hazien Sarea, Kooperatiba Biziola, Kukubaso Elkartea, Urteaga Baserria de Biolur, ¡Ekologistak Martxan y la Plataforma Guggenheim Urdaibai Stop!
Proyecto ejecutado en Guatemala por ASERJUS de la mano de Mundu Bakean y con apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
De la mano de Mundu Bakean FEMINISTAS COMUNITARIAS, crean espacios, se encuentran, reconocen y manifiestan sus sentires para la elaboración de pensamientos y acciones, en la defensa de la vida, el territorio, la sostenibilidad de la vida y la descolonización. En los podcast que encontraras a continuación, escucha las voces de la resistencia, que persisten en la abolición del patriarcado originario ancestral y occidental.
Mundu Bakean es una entidad vasca sin ánimo de lucro que nace como parte de los movimientos sociales pacifistas surgidos en el Estado Español a partir de los años ochenta con una clara vocación pacifista e internacional, fruto de la iniciativa de personas que promueven ideas y acciones progresistas desde una mirada feminista, para el logro de la paz entre los pueblos y la libertad de los mismos, considerando estos, valores fundamentales de las relaciones internacionales.
FEMINISTAS COMUNITARIAS – MUJERES INDÍGENAS CH´ORTI – GUATEMALA
Mundu Bakean una entidad vasca sin ánimo de lucro que nace como parte de los movimientos sociales pacifistas surgidos en el Estado Español a partir de los años ochenta con una clara vocación pacifista e internacional, fruto de la iniciativa de hombres y mujeres que promueven ideas y acciones progresistas para el logro de la paz entre los pueblos y la libertad de los mismos, considerando estos, valores fundamentales de las relaciones internacionales, y MejorHa constituida en el 2002 en Guatemala, trabaja para mejorar la calidad de vida de la población y sus condiciones de habitabilidad, principalmente de aquellos en situación de precariedad y pobreza. Sus áreas de trabajo son: Vivienda, Soberanía Alimentaria, Infraestructura Comunitaria, Cultura, Incidencia política y Reducción de riesgos a desastres, desde un enfoque de género.
A través de CANDELA RADIO FM presentamos este podcast con los testimonios de mujeres y jóvenes de comunidades de Jocotán (Guatemala), un municipio del departamento de Chiquimula, ubicado en el llamado “Corredor Seco”, pretende dar a conocer los aprendizajes y andares en la exigencia de derechos fundamentales para la sostenibilidad de la vida en uno de los departamentos de Guatemala con mayor violencia machista.

